Profesora javeriana participó como panelista en feria internacional de turismo


Creado por: Lola Ferrin
La profesora Marysol Castillo Palacio participó en la ‘Feria Internacional de Destinos Inteligentes’ que inició el pasado lunes y se llevará a cabo hasta el 29 de noviembre.
Se trata de un encuentro virtual donde empresas líderes y funcionarios públicos de turismo y tecnología de todo el mundo comparten experiencias y conocimientos acerca del modelo de destino inteligente.
Uno de los aspectos importantes de esta actividad global es que durante diez días los representantes de todos los sectores involucrados tienen la oportunidad de posicionar su destino o marca, crear vínculos, inspirarse y capturar tendencias.
Además, la plataforma virtual brinda un espacio para hacer networking, workshop, seminarios y formar parte de rondas de negocios.
La profesora Castillo hizo parte de la mesa ‘Talento y capacitación’ que reunió a académicos de España, Argentina y Colombia para que compartieran sus ideas alrededor de la innovación en turismo sostenible desde la formación del talento humano en el sector.
Durante el panel los expertos llegaron a la conclusión de que la formación en el sector turístico debe estar orientada a la innovación y conocimiento, considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un turismo sostenible.
“Las tecnologías son bienvenidas e importantes para la gestión de destinos, pero no son un fin en sí mismas, sino que son herramientas tecnológicas que integran las dinámicas de los actores del turismo para mejorar la experiencia turística y la calidad de vida de las comunidades anfitrionas”, narró Marysol, doctora en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y Dirección de Empresas Turísticas.
Los panelistas estuvieron de acuerdo con la idea de que los proyectos en ciudades inteligentes deben estar enfocados en los modelos de gestión del destino, donde las tecnologías se vinculan de acuerdo con las necesidades, alcance y propósitos del proyecto.
“Para el diseño y gestión de destinos inteligentes se requiere de cooperación entre los diversos actores del turismo, incluyendo la academia cuyo rol está orientado a motivar el diálogo y a las acciones conjuntas”, agregó la docente experta que está acompañando al programa de Turismo de la Javeriana Cali.
Por otro lado, señalaron que el panorama europeo muestra que, respecto al perfil Turismo-TIC, la oferta de trabajo es mucho mayor que el número de profesionales formados en este perfil.
Finalmente, concluyeron que, desde la formación en TIC, uno de los principales retos sigue siendo el desarrollo de habilidades blandas






Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La presencia de las editoriales universitarias en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) crece en cada edición, consolidándose como un espacio clave para la...
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...