Primer posgrado virtual de la Javeriana Cali inicia su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad


Creado por: Carolina Giraldo Gomez
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, inicia su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad. Este hecho representa un hito institucional, ya que se trata del primer programa virtual de la universidad en someterse a este tipo de evaluación.
“Iniciar este proceso significa ser consecuentes con la apuesta formativa de la Javeriana, que es asegurar la calidad porque queremos preservar el valor de formar profesionales que acompañen a las familias desde una mirada respetuosa, democrática y comprometida con sus derechos. Esta es una apuesta, institucional, por impactar un país de regiones, reconociendo la riqueza y diversidad de los contextos donde nuestros egresados trabajan”, asegura la profesora y directora de la maestría, Myriam Román Muñoz.
El camino hacia esta acreditación comenzó con una revisión de las condiciones iniciales en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad, realizada en 2021, que permitió analizar el cumplimiento de las condiciones exigidas por el Ministerio de Educación Nacional. En esta fase, se examinaron aspectos como el número de estudiantes y graduados, la tasa de deserción, la participación estudiantil, el desarrollo de actividades académicas, los resultados de aprendizaje, los avances en investigación, la información docente y el bienestar universitario.
“Con base en este análisis, la universidad, a través del comité institucional de acreditación encabezado por la Vicerrectoría Académica, decidió presentar el programa al proceso voluntario y formal de acreditación. Esta decisión responde a la trayectoria del programa, así como a su capacidad de autoevaluarse, generar planes de mejoramiento y proyectarse hacia la excelencia”, agrega la directora del programa.
Actualmente, el programa se encuentra en las fases de aplicación de instrumentos para la autoevaluación y de recolección de información documental, en el marco del proceso de acreditación de alta calidad. Esta etapa corresponde a un ejercicio colaborativo entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Oficina de Desarrollo Académico de la universidad. Como parte de este proceso, se aplicarán encuestas a estudiantes, egresados, profesores, directivos, administrativos y empleadores, cuyos aportes permitirán evidenciar la calidad e impacto del programa y avanzar en la consolidación de esta importante meta institucional.
¡Acompáñanos a hacer historia en lo virtual!

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....
Cali será sede de la primera edición de la...
Durante nueve días de junio, ocho estudiantes de la Facultad de Creación y Hábitat recorrieron las calles empedradas, los museos y las iglesias centenarias de Lisboa y...
Mediante diseño asistido por computador, fue posible desarrollar unas moléculas que pueden detectar la sacarosa directamente en las plantas, eliminando la necesidad de...