Minga House, entre los nominados a la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo


Creado por: Verónica Gómez Torres
Después de ganar el Solar Decathlon Latin American & Caribbean 2019, la Minga- House está ahora nominada a mejor proyecto de Hábitat Social en el país por la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, que este año se realizará del 18 al 28 de noviembre totalmente virtual.
El certamen, organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, seleccionó a los más destacados proyectos colombianos en 9 categorías distintas: Arquitectura de interiores y efímera, Diseño urbano y paisajismo, Divulgaciones, Hábitat Social, Intervención en el Patrimonio, Investigación y crítica, Ordenamiento Urbano y Territorial, Proyecto Arquitectónico y Vivienda Unifamiliar, bifamiliar o trifamiliar.
Inicialmente, Minga - House fue postulada en la categoría de Arquitectura Efímera, pero el jurado calificador consideró que por sus características era fuera finalista en la categoría de Hábitat Social. "Esto es importante porque el jurado manda un mensaje al considerar que el prototipo de vivienda planteado por MINGA es apropiado para las condiciones sociales de nuestro país y en general del trópico y que es posible realizar vivienda social de bajo costo, con altos estándares de sostenibilidad", afirma el profesor de Arquitectura, Iván Osuna Motta, quien es el director del proyecto inmobiliario.
Para los organizadores de la Bienal, la categoría de Hábitat Social presenta la oportunidad de reconocer una problemática que al parecer pasa un tanto desapercibida dentro de las prioridades nacionales, siendo la crisis habitacional una de las más latentes en el territorio nacional y el resto de Latinoamérica.
De los ganadores de las 9 categorías se escogerá el proyecto que recibirá este año el Premio Nacional de Arquitectura.

La Minga House ocupó el primer puesto en Sostenibilidad, Funcionamiento de la casa, Eficiencia Energética y Balance energético en el pasado Solar Decathlon Latin American & Caribbean.
"La inclusión de la Minga- House dentro de los seleccionados nos llena de orgullo javeriano y constituye un reconocimiento al trabajo comprometido y apasionado del grupo de más de 60 estudiantes y 10 profesores de nuestra universidad que durante más de 18 meses hicimos parte de este proyecto; el cual asumimos como un mecanismo para generar un aprendizaje significativo e interdisciplinar más que como un concurso", expresa el profesor Iván sobre esta importante nominación que confirma la excelencia académica y el impacto social que alcanzan los javerianos con sus propuestas.
La Minga House es una vivienda sostenible que contempla las condiciones climáticas, ecológicas y socioeconómicas de la Isla de Cascajal en la ciudad de Buenaventura.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...