Este viernes será el lanzamiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el departamento del Cauca


Creado por: Lola Ferrin
Este viernes 26 de junio se llevará a cabo, de manera virtual, el lanzamiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el departamento del Cauca, un trabajo conjunto entre el equipo del IMAE de la Javeriana Cali, Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Stefens Cerón, y la Cámara de Comercio del Cauca.
El evento, que se realizará a través de un Facebook Live, será moderado por la presidente de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz. También participarán César Becerra, coordinador del área de Competitividad de la CC Cauca, y Camilo Mosquera, auxiliar del área de Competitividad de la misma entidad.
Entre los invitados al evento están los representantes de los diferentes gremios, empresas, entes territoriales y diferentes actores que hacen parte de la Cámara de Comercio del vecino departamento. También se espera la participación de analistas, investigadores y estudiantes.
“Lastimosamente somos un departamento que no tiene información y este es un estudio que nos va a permitir entender el comportamiento de la actividad económica en los sectores que son significativos para el departamento. Nuestras expectativas son que, con base a esto, podamos determinar cuál de las variables está teniendo afectación y poder establecer políticas y poder proporcionarles a los hacedores herramientas. También ver la forma de ingresar otras variables que puedan ser determinantes. O sea, es un universo infinito de posibilidades, pero sobre todo y lo más esencial es darle al departamento la posibilidad de contar con esa información”, manifestó Muñoz.
Le puede interesar: IMAE reveló los efectos del Covid-19 en el crecimiento de la economía de Cali
Cabe anotar que el IMAE Cauca es una consultoría que se concretó gracias a la visibilidad del proyecto y a la aplicación exitosa en otras regiones del país como Valle, Antioquia, Norte de Santander y Cali. Además, los involucrados en el indicador vieron la necesidad de contar con información en tiempo real y actualizada de lo que sucede con la actividad económica de dicho departamento.
En primera instancia se publicarán informes trimestrales. El equipo de la Javeriana Cali espera que el IMAE Cauca se convierta en un punto base de partida en un departamento con necesidad de información y estadísticas actualizadas.
En el Cauca no existe hasta la fecha ninguna herramienta de este tipo que permita monitorear en tiempo real la evolución de la actividad económica de dicha región. Además, se espera que sea un instrumento estadístico, que apoye el diagnóstico y la toma de decisiones de forma temprana dentro de la economía de esta zona del país”, explicó Julieth Stefens Cerón, investigadora junior del Proyecto IMAE.
“Con la situación actual que estamos enfrentando a causa del Covid-19, tener información de primera mano, real y actualizada es de vital importancia tanto para el sector público como privado, ya que el IMAE ayuda a reducir la incertidumbre sobre las estadísticas de crecimiento económico . Adicionalmente, representa un importante mecanismo de verificación de los datos preliminares de PIB que reporta anualmente el DANE. Las regiones se empoderan frente a las estadísticas de crecimiento económico dado que pueden contar con una estimación independiente y adelantada de la actividad económica, construida sobre unos pocos indicadores claves que entienden y pueden monitorear sistemáticamente" puntualizó.
Para participar de la actividad, haga clic aquí o visite la página de Facebook de la Cámara de Comercio del Cauca.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...